It Came From the Desert (Parte I)




    En esta ocasión toca viajar a las entrañas del árido desierto. Vamos a intentar sumergirnos en sus dunas y dejarnos llevar por sus tormentas de arena para profundizar en la esencia musical de ese género, no poco controvertido en algunos casos, que es el Stoner-rock. Bueno, el stoner puede ser muchas cosas. O antes que nada : ¿qué coño es el Stoner?, Black Sabbath podrían haber sido perfectamente un grupo Stoner, entre otras tantas cosas,y con ellos no va este asunto, bueno, no directamente. Por lo tanto, antes de que nos metamos en materia, tengo que puntualizar que en este post voy a profundizar en lo que fué la escena de Palm Desert, California, y hacer una exposición de lo que fue aquella camada de bandas, o más bien, la familia que se forjó entre ellos. Y por eso, no voy a remitirme a esos grupos como Stoner, sino como "Desert-rock", o sea, rock del desierto, aunque como ya veremos, la etiqueta "rock" no será suficiente para encasillar toda la maravillosa música que por aquellos parajes se gestó a finales de los 80 para explosionar hacia el mundo (bueno, nunca por una vía mainstream) a principios-mediados de los 90, y que cuyas semillas han ido fertilizando parte del mundo rockero hasta el día de hoy. Por lo tanto, puedes llamarlo Stoner, Desert-rock, Peyote-rock, Rancho-rock o como carajo te salga, que nos vamos a entender, pero creo que es la segunda etiqueta (Desert) la que encaja mejor teniendo en cuenta su procedencia. La música que vino del desierto, y punto. Ah, te preguntarás : ¿esto  ocurrió en los 90?. Pues para el concepto que quiero exponer, sí. Propiamente dicho, como etiqueta estándar nació en los 90, aunque sus raíces vengan de antes, obviamente.

Ya que la etiqueta Stoner es una etiqueta a fin de cuentas bien establecida en los cajones de los géneros del rock, estaría bien hablar y conocer un poco más acerca de ella, y es de lo que básicamente va a constar esta primera parte del post. Ante todo habría que matizar, a mi modo de ver, el denominado Stoner-rock no proviene todo del desierto. Para muchos comenzó ahí, con Kyuss como grupo estandarte y ese marco del desierto adornando su música, y es algo que veremos más adelante en la segunda parte, pero si aceptamos las características siguientes, muchos grupos de rock pueden tener elementos Stoner, o considerarse como tal, proveniendo de otras partes del mundo, simplemente se tienen que exponer una serie de influencias bien marcadas para reconocerlo.


Black Sabbath (El origen de todo mal)
Como dije al principio, si no tomamos a Black Sabbath como influencia, no estaríamos haciendo honor al tremendo legado que han ejercido los británicos en tantas ramas del rock y el metal, por no hablar del metal en sí mismo.  Sub-géneros como el Doom o el Sludge no tendrían sentido sin ellos. Como mismo nombro a Black Sabbath, también se pueden incluir a las dos partes restantes de la santísima trinidad del rock-heavy, que son Led Zeppelin y Deep Purple. Así mismo, sub-géneros como los antes mencionados (Doom, Sludge),  tienen mucho que ver con el Stoner, ya que con el tiempo dichas influencias se han hermanado para presentar todo tipo de mezcolanzas e híbridos. Como suelo decir, hoy en día está casi todo prostituido en el mundo del rock y demás estilos pesados.  



Hawkwind
 Volviendo al hilo, hagamos un pequeño viaje en el tiempo para descubrir las raíces de todo esto. Para empezar metamos en la cocktelera grupos de finales de los 60 como Blue Cheer (quizás una de las influencias más directas, por sus saturadas guitarras blueseras), Hawkwind (grupo donde tocó Lemmy antes de formar Motorhead y que se caracterizaban por el predominio de temática sci-fi en sus letras), Cream, o también los rockeros irlandeses ThinLizzy para ir forjando el armazón. Años más tarde,durante la década de los 80, tomemos una ración de bandas que tomaron el legado de Sabbath en su vertiente más pesada, como Saint Vitus, Pentagram, Witchfinder General ,siendo éstos la primera ola de grupos Doom y que ejercieron gran influencia en los grupos amantes de las bajas revoluciones (también una fuente decisiva para el Sludge). Por otro lado, cojamos otro tanto de psicodelia del mismo Jimi Hendrix en ocasiones o sonidos del espacio y temática "tripi" de grupos como Pink Floyd, etc. Una buena dosis de espíritu punk-rock (Iggy Pop, Mc5, Mötörhead) o el malsano y retorcido sonido de Black Flag (también sospechosos habituales), y para terminar otro puñado de rock alternativo de principios de los 90 (según que casos). Con estos ingredientes, en principio podemos crear un buen cubata Stoner.. Como siempre digo, esto es un poco sacar propias conclusiones, nunca una postura dogmática.

Blue Cheer
 También se cita por ahí que Soundgarden en su primer disco, Ultramega OK desarrollaban una especie de Stoner, ejecutando su propia visión de los riffs de Sabbath o Zeppelin con mucha mugre punk. Igualmente cabe señalar que Soundgarden ya estaban reventando tímpanos por los suburbios de Seattle a finales de los 80 antes de que todo aquello del grunge estallase. O por otra parte, tenemos a los Melvins ,también dentro de su rollo. Al fin y al cabo con los Melvins también pasa un poco como con los Sabbath, cuya influencia también se extiende hasta parajes insospechados del rock y el metal, ya que ellos fueron capaces de reciclar de nuevo tanto las influencias rockeras clásicas, como el punk para dar vida a una nueva babosa sucia,lenta y reptante lista para manchar muchos charcos vírgenes (entre otras cosas, se les atribuye ser los pioneros del Sludge por la pesadez de sus primeros trabajos, o haber flirteado con tendencias que luego serían bautizadas como Drone). Con una discografía más extraña que un camaleón con pelo, se puede contemplar todo el abanico de matices que han mostrado estos tíos, sea metal, rock, electrónica bizarra...etc,volviendo a la esencia de riffs rockeros en sus últimos discos. Eso sí, todo de un modo muy "sui generis", como no podía ser de otra forma por parte de los Melvins. 


The Melvins
Así que....vale, toda esta amalgama puede ser válida, ¿por qué no?. Eso de las influencias siempre tiene algo de relativo, salvo cuando es muy obvio.  Pero más o menos los tiros van por ahí.

 Pues tras todo este mejunge musical, podemos crear el monstruo de Frankenstein del sonido Stoner, un estilo basado en mastodónticas y pesadas distorsiones (parece ser que Josh Homme (Kyuss) sacaba su sonido de un ampli de bajo), con mucha pentatónica “sabbathesca”, a la vez que pasajes cristalinos filtrados a través de caleidoscopios alimentados con alucinógenos y mucha hierba, dinámicas y saturadas líneas de bajo,  y secciones rítmicas en muchas ocasiones movidas por los inquietos timbres del punk. En cuanto a concepto lírico, si que se podría decir, que las letras o títulos de la mayoría de grupos parecen sacados de buenos (o malos) viajes de peyote (¿Supa Scoopa and the Mighty Scoop? (Kyuss)). Todas esas letras se expresan con una voz melódica pero potente y sin pomposidades. Pero a fin de cuentas, como es difícil tratar una etiqueta de forma cerrada, unos grupos acentúan unas influencias más que otras. Para hablar de un estilo, tiene que existir un tronco común, y aquí al fin y al cabo lo hay.


Otra cosa sería profundizar en la raíz de la palabra Stoner. Bueno, tampoco es que haya que hacer una jodida disertación filosófica al respecto, ya que en inglés stoner significa “fumador de hierba". Entonces, encorsetar un sonido o estilo y ligarlo a las drogas sin más, pues no  sería justo encasillarlo con el concepto Stoner que estamos abordando aquí, o con el de los grupos del desierto. Entonces Pink Floyd fueron un grupo jodidamente Stoner, o pregúntenle a Ozzy o Lemmy por sus respectivos. Vale, que las drogas hayan estado presentes en muchas de las composiciones de estas bandas, pues seguro, ya que de Straight Edge, creo que aquí muy poco. Y vamos, que si te has puesto con un buen pelotazo de hierba para sacar el riff de “Evil Eye” (Fu Manchu) , pues bendita puesta. Además lees la mayoría de las entrevistas a Josh “Co-co-ein” Homme , y es algo que te lo dejan claro. Pero vamos, aquí no vamos a generalizar ni mucho menos. Puesto o no, si sacas buena música, es lo que cuenta, para el oyente, digo.  Otro dato curioso con el que me topé para esclarecer el origen del término, vendría de una compilación de la casa Roadrunner (quién lo diría) allá por 1997 que se titulaba Burn One Up! Music For Stoners, y que recogía bien esa esencia con grupos como Fu Manchu, Karma to Burn, Queens of the Stone Age (con un tema totalmente inédito y primitivo), Sleep o Blind Dog etc…Sinceramente, no sé hasta qué punto puede sentar precedentes ese recopilatorio en cuanto al bautizo de susodicho género, pero al fin y al cabo dedicaba esa música a los Stoners, a los fumados, por lo que la misma concepción de la palabra a las que nos referíamos antes sigue ahí. No hemos avanzado demasiado, al fin y al cabo,  ¿no?. Visto lo visto, vamos a aceptar a la señora María como animal de compañía. Grupos como Sleep, Bongzilla (más "sludgies") o los mismos Down comandados por Phil Anselmo hacen clara alusión a ella.

Por otra parte puedes ver en multitud de entrevistas, por ejemplo a los miembros de Kyuss (inevitable) que cuál era su opinión al respecto de esta etiqueta o si se denominaban ellos de esa manera, y encuentras respuestas para todos los gustos, que si ellos simplemente hacían rock empapados de sus propias influencias,  o que al fin y al cabo si querían llamarlos así, que así fuese, y todos tan a gusto. Otra vez queda demostrado como eso de las etiquetas les importan bien poco a los creadores, siendo más bien un estrujamiento de coco para aquellos que quieran clasificar un cajón determinado en su tienda de discos o medios musicales.

Antes de meternos en faena con la "escena" Palm Desert, escena que digamos, es paralela a la siguiente información, también habría que hacer mención a grupos importantes que a principios de los 90 que fueron referencia en cuanto a este tipo de sonido.

Monster Magnet
Por un lado tenemos a Monster Magnet, de New Jersey, que empezaron practicando una mezcla de rock, punk, psicodelia, space rock con mucha actitud, y todo ligado al rollo de drogas y alucinógenos. En la portada de su primer disco, Spine of God, ya se podía leer : "It's a Satanic Drug Thing, You Wouldn't Understand" (Es una cosa de droga satánica, no lo entenderías). Con el paso de los discos, irían  suavizando su sonido captando un abanico de público mayor, e incluso su frontman Dave Wyndorf llegaría a codearse ni más ni menos que con el señor Marilyn Manson, llegando a invitarse a mutuos bolos para incendiar todo lo que se encontrasen por delante.


Sleep 
Luego tenemos a los californianos Sleep (previamente llamados Asbestos Death), que por allá principios de los 90 también sentaron en gran parte las bases del sonido Stoner, pero con influencias más pesadas, caracterizandose por un marcado cariz doom de bandas como Saint Vitus o Pentagram, y que lo elevarían a un siguiente nivel, convirtiéndose en una amalgama sónica casi mística de repetición y groove. Muchas de las características estaban ahí, riffs de herencia Sabbath, tiempos densos y sólidos, marcados por la batuta del bajo de Al Cisneros, los inquebrantables tiempos de su batería Chris Hakius (éstos dos formarían después OM), y sobre todo, con la maestría a la guitarra del señor Matt Pike, que después haría carrera con High on Fire. Todo envuelto por una espesa niebla de marihuana, como mandan los cánones del género, en teoría. Nada más hay que ver el título de su disco póstumo “Dopesmoker” para entenderlo, y cuyo arriesgado formato (un trabajo denso e hipnótico que constaba de un tema entero de 60 min.) supuso el fin del grupo,por el desaliento que encontraron con respecto a su discográfica para comercializarlo. Como debe ser, con dos huevos de integridad.  En cualquier caso, para iniciarse, creo que el ideal sería “Sleep´s Holy Mountain”.

Scott "Wino" Weinrich, otro jefe en eso de tocar con trastes pegajosos.


Otros tantos grupos, por esa época también comenzaron con parecidas fórmulas, como Acid King, los suecos Spiritual Beggars (formado por el ex guitarra de Carcass Michael Amott) o los ingleses Cathedral, que después de un primer disco Doom (y puede que uno de los mejores trabajos del Doom contemporáneo, Forest of Equlibrium) empezaron a flirtear con sonidos más rockeros, con regustos setenteros y cierta psicodelia, a la par que sus compatriotas Electric Wizard, aunque éstos últimos sigan más fieles a su sonido originario, más oscuro, con acusada temática sobre el "dopaje" y las "artes oscuras", puro Doom-Stoner. También podemos meter en el paquete The Obsessed, la banda liderada por el ex-Saint Vitus, el mítico Scott "Wino" Weinrich y donde fué bajista el gran Scott Reeder, u otros proyectos suyos como Spirit Caravan, todos ellos también con un fuerte componente Doom. Corrosion of Conformity comenzaron tocando un crossover/thrash en los 80, para evolucionar a un sonido más árido de influencias sureñas/stoner. Vamos, por citar, se pueden citar unos cuántos, y aunque muchos contengan elementos, no se les puede etiquetar simplemente como Stoner. Sinceramente, creo que hay una concepción de la etiqueta antes y después de Kyuss, ya que muchos grupos que he estado citando, son de un corte más pesado o metalero (hablo en sus orígenes, desconozco muchas de sus evoluciones), y en general, el trasfondo Doom no consigue desligarse del todo de lo que es el Stoner. Pero qué coño,en definitiva, sólo hay una verdad, y es que todos tocan ROCK con cojones. Tampoco hay que volverse muy loco con eso, de una forma u otra, sigue siendo rock. Intento hacer un uso del término, para simplemente limitar un poco la verja.

Vamos, resumiendo, y según los chicos de Allmusic.com, como recomendación,se puede decir que “Spine of God” de Monster Magnet, “Sleep´s Holy Mountain”, de Sleep y el "Blues for the Red Sun", de Kyuss, marcan el asentamiento del género Stoner de alguna forma....poco concreta a fin de cuentas, porque entre estas tres bandas hay multitud de características diferenciables, y quizás Sleep es la que más se desmarca de las dos. En fin, ahí queda eso, a por ellos, que al menos los dos últimos discos son pepinazos, ya que nunca me he mojado demasiado con los Magnet.

Aquí termina la primera parte de dos, que ha servido como una cierta introducción al género, o eso espero. En la segunda  abordaré el tema que da razón al título de la entrada (La escena de Palm Desert y lo que para muchos sería la cuna del Stoner-rock), pero visto lo visto, al final los orígenes se han expandido más de la cuenta, y mejor no saturar la cosa.

Por último, también dejo un recopilatorio con multitud de bandas que representan en mayor o menor grado este sonido y que comprenden las dos últimas décadas. Ah, no se lleven las manos a la cabeza si no ven en la lista varios grupos que tú y yo sabemos cuáles son. Ésos grupos vendrán en el siguiente recopilatorio.




Álbum : StoneShit Compilation

Tracklist :
7zuma7 - Mirrorman
35007 - Evaporate
AbeUeda - Frog
Acid King - The Midway
Acrimony - the Bud Song
Asteroid - Flowers and Stones
Asteroid - Garden
Black Lamb - Muddy river Bottom Girl
Black Nasa - Cops
Black Nasa - Ribeye Love
Blind Dog - Thundergroove
Colour Haze - Always Me
Cowboys & Aliens - Blow your Past (to smithereens)
Cowboys & Aliens - Share the Goods
Demon Cleaner - Riding High
Desert Sons - In Town
Dozer - Supersoul
Forte - Submachine
Gas Giant - Too Stoned
Gonga - Stratofortress
Halfway to Gone - Holiday in Altamont
Hangnail - Summer Rain
High Tone Son of a Bitch - Ten Mountain High
Honcho - Peyote
Karma to Burn - 31
Los Natas - el Cono del Encono
Lowrider - Flat Earth
Mantis - Choking on Forbidden Fruit
Monster Magnet - Pill Shovel
Murder  1 - Helms Deep
Nadasoul - Bottom
Novadriver - Spinning Into No Future
Orange Goblin - The Astral Project
Rollerball - lost in space
Rotor - Neoplan
Rotor - Orange onion orbit
Sahara Surfers - Propeller
Sea of Green - High for the Ride
Sleep - the Druid
Spiritual Beggars - Pelekas
The Atomic Bitchwax - Hey Alright
The Awesome Machine - No Shame
The Hidden Hand - Falconstone
Truckfighters - Desert Cruiser










No hay comentarios: